They talk about us: “Un proyecto internacional liderado por una científica del CONICET estudia las colecciones de museos provinciales”

¿Cómo llegan los objetos a los museos? ¿Qué viajes hicieron antes de ocupar un lugar en una vitrina o en un depósito? ¿En qué contexto fueron colectados? ¿Quién los adquiere, quién los cede, quién define cómo reunirlos, por qué se descartan? Algunas de esas preguntas llevaron a las historiadoras de la ciencia y de los museos Irina Podgorny y Nathalie Richard, investigadora del CONICET y de la Universidad de Le Mans respectivamente, a proponer un proyecto SciCoMove a la Unión Europea para estudiar estas cuestiones inherentes a la constitución de las colecciones de los museos de arqueología y de historia natural.

Foto: Adriana Miranda/ gentileza investigadora

A poco más de un año de su puesta en marcha en mayo de 2021, Podgorny señala: “A veces se piensa que un museo de provincia es algo local, de alcance limitado, nosotras destacamos que los museos, no importa dónde estén, funcionan en red con otros y con personas e instituciones que, a veces, trascienden las fronteras del país donde se encuentran. Los primeros resultados del proyecto lo confirman”.

Tal como indica la investigadora, el proyecto, a través del quehacer histórico, apunta a “dar vida a colecciones que quedaron olvidadas o que se descartaron porque perdieron la información asociada a ellos. Es decir, apuntamos a conectar las colecciones con los archivos y las bibliotecas ya que los objetos no hablan solos sino a través de la investigación. Nos interesa mostrar la relevancia de la historia para los profesionales que hoy hacen ciencia con las colecciones. Sobre todo a través de la documentación que rastrea su origen y muestra cómo llegaron, por qué se traspapelaron, quién los coleccionó, quién las hizo, cuándo y cómo. Se trata de proveer información que conecte esos objetos mudos con textos, personajes, ideas. Hay colecciones guardadas sin ningún archivo emparentado, o que han perdido hasta sus etiquetas: los historiadores podemos colaborar a reconstruir sus itinerarios tanto dentro como fuera del museo. Hay objetos que responden a los intereses de la ciencia del pasado y hoy, desechados de su uso, se desconoce para qué servían o cómo, por qué llegaron hasta allí. ¿Qué podemos hacer? Darles vida a través de la investigación histórica”.

Un componente central del proyecto son las misiones en el extranjero. “Gracias a ellas, este grupo interdisciplinario, con base en distintos países y con conocimientos diferentes, intercambia información sobre las piezas para que los museos y los investigadores puedan hacer algo con ello”.

En el marco de esos viajes, Susana García, investigadora del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, integrante de este y otros proyectos dirigidos por Podgorny, tuvo la oportunidad de trabajar en los museos de Barcelona y de Le Mans sobre las colecciones de mulitas y peludos y los canastos que, a inicios del siglo pasado, se hacían con la coraza y la cola de estos animales como souvenir para los turistas. “Gracias a este proyecto, constaté que los ejemplares usados en algunos canastos no pertenecían a la especie comercializada desde Texas sino a una de la región pampeana. Por lo visto, en nuestro país alguien se aprovechó de esta moda para fabricar y comercializar el mismo objeto que se manufacturaba en la frontera mexicana”, señala García.

Hacia 2024, cuando el proyecto finalice, se realizará una exhibición digital de algunos objetos que incluyen piezas prehistóricas francesas y colecciones de insectos sudamericanos. Por otro lado, en 2022 se realizaron varios talleres y cursos sobre la historia de las colecciones de cráneos, las falsificaciones y las réplicas. Estos favorecen el intercambio entre los profesionales pero también apuntan a la formación de los doctorandos que forman parte de los equipos de trabajo.

Leer más


OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
Nathalie Richard (November 3, 2022). They talk about us: “Un proyecto internacional liderado por una científica del CONICET estudia las colecciones de museos provinciales” SciCoMove — Scientific Collections on the Move. Retrieved April 28, 2025 from https://doi.org/10.58079/twth


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.